Consulta de productos
Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *
Organice su jardín: la magia de los viales de muestra de 5 ml
2025-03-28Preservación de la vida: el papel de los tubos de centrífuga de 100 ml de plástico en la criopreservación celular
2025-03-21Mejora de los resultados de ELISA: la importancia de usar consejos de filtro de micropipette
2025-03-14La elución en cromatografía de intercambio iónico se puede lograr mediante gradientes de sal lineales o escalonados. Generalmente es mejor comenzar con un gradiente de sal lineal y mantener el gradiente durante aproximadamente 10 volúmenes de columna. La operación de gradiente requiere dos buffers, un buffer de equilibrio (Buffer A) y un buffer para cargar iones con carga opuesta (Buffer B). En la mayoría de los casos, la segunda mitad del gradiente no es necesaria porque la mayoría de las proteínas pueden eluirse de intercambiadores de iones convencionales a concentraciones de sal de 150-500 nmol/L. Por lo tanto, normalmente es suficiente una pendiente máxima del 50%.
La elución por pasos también se puede aplicar en los tampones A y B. Pero los tiempos de retención a menudo se ven afectados por la retención de sal y el volumen muerto en HPLC. También debido a las características de elución del mezclador tampón, sólo se puede obtener una curva sigmoidea. Por lo tanto, no se obtiene un proceso de elución por etapas ideal adecuado para columnas de cromatografía. Dependiendo de la concentración de sal elegida en el paso de elución, la proteína se moverá o se moverá detrás del pico de sal. Yamamoto et al lo denominaron elución tipo I o tipo II. Después de lavar el eluato concentrado, la concentración de sal elegida debe ser adecuada para la elución de Tipo I. La concentración de sal en este momento puede ser algo mayor que la concentración máxima de sal lograda con la elución en gradiente lineal correspondiente. La elución de tipo I requiere menos de 1 volumen de columna de tampón.
La elución en gradiente de pH es más difícil de optimizar. Por lo tanto, es mejor encontrar primero una condición basada en el pI de la proteína, cuando la proteína no está unida al intercambiador de iones. Si es inferior a pI se debe utilizar un intercambiador aniónico y si es superior a pI se debe utilizar un intercambiador de cationes. Por lo tanto, el pH debe reducirse o aumentarse. El propio intercambiador de iones actúa como ácido o base y el gradiente de pH resultante sigue una curva de titulación. Es muy difícil obtener un gradiente de pH lineal, pero se puede lograr con tampones de borato que contengan glicoles como el manitol. Al eluir con un tampón de concentración más baja de 10 mmol/L, el gradiente de pH inducido por la aplicación de sal puede mejorar la resolución y también es beneficioso para la concentración de los picos de proteína. En este caso también se necesitan varios volúmenes de columna de buffer.
Q /SP/DEAE/CM Medios de intercambio iónico de matriz de agarosa de flujo rápido Tanrose FF
Q/SP Tanrose HP Medio de intercambio iónico de matriz de agarosa de alta resolución
Q/SP Tanrose XL Medio de intercambio iónico de matriz de agarosa de alta capacidad
Q/SP Tanrose BB Medio de intercambio iónico de matriz de agarosa de partículas grandes
Tándex DEAE/CM Medios de intercambio iónico de matriz de dextrano
La fase líquida siempre falla, no ignores estos pequeños detalles
¿Qué pasa con la interferencia del disolvente en blanco?
Su dirección de correo electrónico no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *